Matricúlate HOY y recibe el Kit de bienvenida sin costo adicional

La Neuroescuela
La Neuroescuela
  • Inicio
  • METODOLOGÍAS
  • CURSOS 2025
  • RECURSOS
  • CONTACTO
  • PROYECTA +
  • Más
    • Inicio
    • METODOLOGÍAS
    • CURSOS 2025
    • RECURSOS
    • CONTACTO
    • PROYECTA +
  • Iniciar sesión
  • Crear cuenta

  • Reservaciones
  • Mi cuenta
  • Iniciaste sesión como:

  • filler@godaddy.com


  • Reservaciones
  • Mi cuenta
  • Cerrar sesión

Iniciaste sesión como:

filler@godaddy.com

  • Inicio
  • METODOLOGÍAS
  • CURSOS 2025
  • RECURSOS
  • CONTACTO
  • PROYECTA +

Cuenta


  • Reservaciones
  • Mi cuenta
  • Cerrar sesión


  • Iniciar sesión
  • Reservaciones
  • Mi cuenta

Metodologías que Aplicamos

Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)

Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)

Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)

 Esta metodología implica a los estudiantes en la realización de proyectos complejos y multidisciplinarios que culminan en productos o presentaciones finales. 

Flipped Classroom (Aula Invertida)

Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)

Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)

En este modelo, los estudiantes estudian el contenido teórico en casa a través de videos y lecturas, y utilizan el tiempo en clase para actividades prácticas y colaborativas. 

Design Thinking

Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)

Mindfulness y Aprendizaje Socioemocional (SEL)

 Es una metodología centrada en el usuario que busca entender sus necesidades y desarrollar soluciones creativas y prácticas a sus problemas.

Mindfulness y Aprendizaje Socioemocional (SEL)

Mindfulness y Aprendizaje Socioemocional (SEL)

Mindfulness y Aprendizaje Socioemocional (SEL)

  Integra prácticas de mindfulness y el desarrollo de habilidades socioemocionales como la autoconciencia, la autorregulación y la empatía.  

Peliculagogía

Mindfulness y Aprendizaje Socioemocional (SEL)

Neuroeducación

 Esta estrategia combina el entretenimiento con la educación para captar el interés de los estudiantes, fomentar el pensamiento crítico y facilitar la comprensión de diversos temas. Implementada a través de cine foros y análisis guiados  por profesionales.

Neuroeducación

Mindfulness y Aprendizaje Socioemocional (SEL)

Neuroeducación

 Basada en las investigaciones sobre cómo el cerebro aprende mejor, esta metodología adapta las técnicas de enseñanza para optimizar el aprendizaje. 

Aprendizaje Libre y Colaborativo

Aprendizaje Basado en la Investigación

Aprendizaje Basado en la Investigación

 Los estudiantes trabajan juntos en pequeños grupos para alcanzar metas comunes, fomentando la interacción y el intercambio de conocimientos.  

Aprendizaje Basado en la Investigación

Aprendizaje Basado en la Investigación

Aprendizaje Basado en la Investigación

 Los estudiantes se convierten en investigadores, formulando preguntas, desarrollando hipótesis, y conduciendo experimentos para descubrir respuestas. 

IA y Gamificación

Aprendizaje Basado en la Investigación

IA y Gamificación

 Consiste en el uso de elementos tecnológicos y dinámicas de juego en contextos no lúdicos para motivar y comprometer a los estudiantes. 

Nos complace anunciar nuestra presencia en el

Suplemento Educativo de la CCL

La Cámara de Comercio de Lima es una organización que agrupa a empresas legalmente constituidas y es garante de la calidad de los servicios ofrecidos, estamos muy orgullosos de formar parte de su prestigiosa publicación educativa. 

Acceso directo al suplemento

Nuestro Equipo Directivo

Directora General - Prof. Linalyn Dorta

Egresada en Administración mención mercadotecnia en el año 2003. Publicista con más de 25 años de experiencia. Creativa, especialista en Branding,  cursó estudios de Neuromarketing en Biia Lab y posee certificaciones de Google en el área de Marketing.  Neuroeducadora y defensora de la educación libre y autodirigida en población neurodivergente.  Certificada por la Org. Más Igualdad en tratamiento de población estudiantil perteneciente a la comunidad LGBTI.

Creadora de la pedagogía educativa innovadora basada en audiovisuales llamada "Peliculagogía"  la cual está orientada a desarrollar pensamiento crítico y creatividad en los niños y adolescentes. 

Ha trabajado para importantes marcas a lo largo de su carrera profesional entre ellas Coca Cola, Pepsico International, Crhysler Motors, Universidad Santa Inés, Tecnológico Codazzi, Tiens, Alicorp, entre otros. 

Desde hace varios años está enfocada en los procesos de aprendizaje autodirigidos, el desarrollo de estrategias de aprendizaje orientadas a niños y jóvenes neurodivergentes destacando el trabajo con adolescentes con diagnóstico de altas capacidades en el Centro Cuántico en Argentina.

Docente en una reconocida institución educativa en Lima - Perú dictando cursos relacionados al entorno creativo, producción audiovisual y desarrollo de habilidades blandas. 

Dirección Administrativa - Prof. Marian Angélica Castro

Licenciada en Administración de empresas por la Universidad de Piura, Maestría en Gestión de Personas por OBS-Universidad de Barcelona, Programa de Formación de Directorios por el PAD Universidad de Piura-IESE Barcelona, Programa de Mujer y Liderazgo por IESE Barcelona, Diplomado en Gestión de Proyectos - PMP Project Management Professional por ISIL, Gestión de Proyectos y PDCA por PUCP Instituto de la Calidad, PADE Operaciones y Logística por ESAN, Especialización en Gestión Estratégica por Symnetics de Chile y Post Grado en Comercio Internacional por la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Profesional con amplia experiencia asumiendo un rol estratégico y multidisciplinario, como ejecutiva y empresaria, en posiciones de Gerencia General, Representante Legal, Dirección Estratégica, Operaciones y Logística, Gestión de Proyectos y Comercialización en empresas multinacionales del sector Salud, Farmacéutico, Consumo Masivo, Operador Logístico, Comercio Internacional y Asociación Público Privada. 

Durante los últimos años enfocada en la optimización, efectividad y rentabilidad operativa y económica, de las empresas. Ejecución de proyectos de mejora continua y aseguramiento de la calidad en los procesos, alineados al PMP (Project Management Professional). Optimización e integración de la cadena de suministros. Diseño y ejecución del modelo de gestión de Asociaciones Pública Privada. Formulación e implementación del planeamiento estratégico orientado a brindar soluciones al cliente.

Actualmente se desempeña como docente, diseñadora de cursos e investigadora en Dirección Estratégica, Liderazgo, Planeamiento Estratégico y Cadena de Suministros. Además, participa en proyectos de emprendimiento y asesoría empresarial.  

Copyright © 2025 La Neuroescuela - Todos los derechos reservados.

Hecha con 💛 por Producciones 360

  • METODOLOGÍAS
  • CURSOS 2025
  • RECURSOS
  • CONTACTO

Este sitio web utiliza cookies

Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. 

Aceptar